Apoyamos el proyecto Peces Pipa para recuperar esta especie en el mar Balear
Publicado 25.03.2025
Compartir

Foto: Margot Bosch Altimiras, cedida con fines de conservación - MARE
La Fundación Palma Aquarium recuperará ejemplares pescados accidentalmente y desarrollará un programa de reproducción para introducir nuevos ejemplares en su hábitat natural
Los peces pipa, parientes cercanos de los caballitos de mar, son especies poco conocidas dentro del ecosistema marino. Su camuflaje y estructura ósea los hacen únicos, pero la escasez de datos sobre su distribución y estado poblacional los coloca en una situación de vulnerabilidad. En el Mediterráneo, se han identificado entre 11 y 13 especies de caballitos de mar y peces pipa, de las cuales entre 5 y 7 habitan en el mar Balear. Muchas de ellas están en riesgo debido a la pesca accidental y la degradación de su hábitat.
En Baleares, varias especies de peces pipa están catalogadas como casi amenazadas o vulnerables en el Libro Rojo de los Peces de las Islas Baleares. Además, se estima que solo el 1% de sus crías sobrevive en su entorno natural.
El Proyecto Peces Pipa busca recuperar ejemplares capturados accidentalmente y desarrollar un programa de reproducción en un entorno artificial controlado dentro de Palma Aquarium. Las crías obtenidas serán cuidadas hasta que alcancen una talla óptima y una madurez de tamaño juvenil para introducirlos en su hábitat natural, con el objetivo de reforzar las poblaciones existentes.
Esta iniciativa es un paso más para contribuir a la recuperación de las bahías someras y sus hábitats. Trabajar para mitigar las presiones sobre estas bahías es esencial, ya que el refuerzo de las poblaciones de peces pipa tan solo tiene sentido si las liberaciones de estos animales se llevan a cabo en un medio apto para su supervivencia.
Además de su impacto directo en la conservación, el proyecto se enfocará en la investigación y la divulgación para ampliar el conocimiento sobre los peces pipa y sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos.
Este proyecto surge gracias a la colaboración de la Fundación Marilles y la Fundación Palma Aquarium, con el apoyo de TUI Care Foundation.