Nosotros

Comprometidos con el futuro

Somos una fundación dedicada a la conservación del mar Balear y sus costas. Creemos en la reconciliación entre la conservación de los ecosistemas marinos y la prosperidad económica. Trabajamos junto a otras fundaciones y donantes privados, y nuestra principal fuente de financiación procede de la Fundación Adessium. Cada euro donado a Marilles permite realizar proyectos relacionados con la conservación de las Baleares.

Leer más

Nuestra historia

Marilles fue oficialmente fundada en 2017, pero la investigación y planificación detrás de la organización se iniciaron antes. Tenemos una sólida red de socios en el Mediterráneo y más allá, con profundas raíces en la filantropía medioambiental.

Nuestra historia

Los orígenes de Marilles

En 2015, la Fundación Adessium encargó un estudio que identificaba las Baleares como uno de los entornos marinos más saludables y mejor conservados de todo el Mediterráneo, pero que sufría una amenaza cada vez más fuerte. Dos años de investigación local y coordinación demostraron que las acciones rápidas para conservar la región tendrían excelentes oportunidades de éxito. Marilles se fundó para ayudar a cubrir esta necesidad.

Nuestra misión se vio respaldada por el apoyo de la Fundación MAVA, la más arraigada del Mediterráneo. En 2019, la Fundación Flotilla se sumó a esta iniciativa. La experiencia de estas organizaciones ha resultado vital para garantizar la solidez y la eficacia de Marilles.

Nuestra prioridad es facilitar el diálogo entre ONG, expertos, Administración y sector privado para asegurar que todos los esfuerzos están estratégicamente alineados. Juntos somos más fuertes para afrontar los desafíos que nos plantea del mar.

Cómo trabajamos

Partimos de un enfoque positivo, inclusivo y, sobre todo, enfocado en identificar soluciones.

1

POSITIVO

Creemos que reconciliar la conservación marina con la prosperidad económica es un objetivo alcanzable. Nuestra experiencia demuestra que un enfoque positivo involucra, energiza y alienta a las personas a entrar en acción.

2

INCLUSIVO

Todos los sectores de la sociedad —público, privado y organizaciones ciudadanas— tienen un papel importante en la conservación del mar Balear. Conversamos con pescadores, clubes náuticos, hoteles, centros de investigación, centros de buceo, ONG e instituciones públicas para coordinar los esfuerzos y conseguir juntos el máximo impacto.

3

CONSTRUCTIVO

Nuestro principal interés es diseñar soluciones y ponerlas en práctica. Consultamos, escuchamos y analizamos todas las cuestiones para comprender los problemas. Una vez definidos, nos centramos por completo en abordarlos.

El equipo

  • ANIOL ESTEBAN

    ANIOL ESTEBAN

    Director

    Biólogo marino y economista medioambiental. Ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a reconciliar economía y medio ambiente. Antes de unirse a Marilles, trabajó quince años en el Reino Unido. Tiene experiencia en educación, economía, organización de campañas y diseño de proyectos. El mar es su pasión y, si de él dependiera, se pasaría todo el día bajo el agua.

  • ANA PEÑA

    ANA PEÑA

    Comunicación

    Se encarga de establecer y mantener la comunicación y las relaciones con los medios. Ha trabajado como profesional del sector audiovisual en diferentes medios de comunicación de las Baleares y ha colaborado con organizaciones medioambientales y sociales. Es una persona creativa, le gusta bailar y escribir.

  • RAQUEL VAQUER-SUNYER

    RAQUEL VAQUER-SUNYER

    Informe Mar Balear

    Coordina el Informe Mar Balear, iniciativa que reúne a centros de investigación y entidades gubernamentales locales para evaluar la situación del medio ambiente marino y sus amenazas. Doctorada en Ciencias del Mar y con años de experiencia en investigación, sobre todo en biogeoquímica marina y posidonia. Para ella, las praderas marinas son su segundo hogar.

  • NATALIA BARRIENTOS

    NATALIA BARRIENTOS

    Informe Mar Balear

    El otro pilar sobre el que se sustenta el Informe Mar Balear. Doctorada en geología marina, ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en Suecia, pero regresó a su tierra natal para trabajar por la protección del mar Balear. Está especializada en el estudio de la relación entre el clima y el océano mediante unos pequeños organismos llamados foraminíferos.

  • SANDRA ESPEJA

    SANDRA ESPEJA

    Ciencia ciudadana marina

    Coordina el programa de ciencia ciudadana marina Observadores del Mar en las Baleares, con el objetivo de potenciar el diálogo entre la comunidad científica y la sociedad. Ambientóloga y máster en Gestión Integrada de Áreas Litorales, tiene una faceta multidisciplinar con experiencia en el ámbito científico, empresarial, la gestión pública y el tercer sector.

  • TONI FONT

    TONI FONT

    Áreas marinas protegidas (AMP)

    Coordina el LAB de AMP y representa a Marilles en el proyecto Interreg MPA Networks. Licenciado en Biología, consultor y activista ambiental, ha trabajado sobre todo en planificación y gestión de AMP. Fuertemente vinculado a la conservación y la mejora ambiental de las Islas, todos los años viaja por el Mediterráneo para comprender los procesos que afectan a las comunidades costeras de nuestro mar.

  • SARA GARCÍA BETORZ

    SARA GARCÍA BETORZ

    MARE, Certamen Audiovisual para la Conservación del Mar Balear

    Coordina el Certamen MARE. Ambientóloga y máster en Desarrollo Sostenible, tiene experiencia en gestión y coordinación de proyectos socioambientales en África Oriental y América Central. Su interés siempre se ha centrado en conocer y mejorar la relación de las personas con el entorno. La encontraréis aprendiendo a navegar, practicando apnea o redescubriendo las Baleares en bicicleta.

  • ÁNGEL CARMONA

    ÁNGEL CARMONA

    Finanzas

    Se encarga de la gestión financiera, el seguimiento de contratos con donantes y la identificación de nuevas fuentes de financiación. Ha dedicado los últimos 25 años a la empresa privada multinacional. Sus valores éticos lo llevan ahora a poner su experiencia al servicio de la conservación marina. Reside en Menorca, les gusta escalar y nadar en aguas abiertas.

Comité Asesor

Marilles tiene la suerte de contar con la experiencia y los amplios conocimientos de ocho asesores voluntarios. Este Comité Asesor representa a todas las islas Baleares y se reúne, como mínimo, dos veces al año para debatir los proyectos en curso y la dirección que debe seguir la fundación. Sus aportaciones son valiosas.

  • Xavier Pastor, fundador de Greenpeace España y exdirector de Oceana Europa.
  • Pere Oliver, presidente del Parque Nacional de Cabrera y exdirector del Instituto Oceanográfico Español.
  • Sandra Benbeniste, directora de la Fundación para la Conservación de Ibiza.
  • Joaquín Tintoré, director del SOCIB.
  • Miquel Camps, director de Conservación del GOB Menorca.
  • Manu San Félix, cámara del proyecto Pristine Seas de National Geographic, y fundador de Vellmarí, en Formentera.
  • Brad Robertson, director de la Fundación Save the Med.
  • Catalina Alemany, directora de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Riu.

Patronato

Marilles cuenta siempre con administradores cuyas responsabilidades legales pasan por el gobierno y la integridad financiera de la organización. Estos administradores, entre tres y siete, participan en nuestras actividades diarias aportando sus conocimientos y experiencia profesional sin recibir por ello ninguna retribución.

  • Rogier van Vliet
  • Sonia Castañeda
  • Jaume Perelló
  • Carles Tarancón
Informe Anual

Informe Anual

Aprende más sobre nuestro trabajo

Informe 2020 Informe 2019 Informe 2018
Informe Anual 2020

Descargar Informe