Nueve entidades reclamamos al Govern transparencia y la participación en la elaboración de los planes de gestión de los espacios marinos protegidos
Publicado 18.09.2025
Compartir

Nueve organizaciones conservacionistas baleares han pedido al Govern de les Illes Balears que garantice la transparencia y la participación de la ciudadanía en el proceso de redacción de los planes de gestión de los espacios de la Red Natura 2000 de competencia autonómica. En una carta firmada por Arrels Marines, Fundació Marilles, GOB Mallorca, GOB Menorca, MedGardens, Menorca Preservation, Ibiza Preservation, Save the Med y Shark Med y dirigida a la dirección general de Medio natural y Gestión Forestal, las entidades reclaman que los agentes sociales, científicos y ambientales del territorio puedan participar en su elaboración.
Esta carta está motivada por el hecho que el Govern ha cambiado la metodología para elaborar estos planes de gestión. Si hasta ahora siempre se abrían canales de participación, el ejecutivo ahora los ha encomendado todos a una empresa pública sin informar a la sociedad civil. Entre estos planes de gestión, se incluyen el LIC Área Marina del Sur de Ciutadella (ES5310036) en Menorca o el LIC Bahías de Pollença y Alcúdia (ES5310005) en Mallorca, entre otros.
Tal y como indican las organizaciones, para elaborar estos planes se debe de asegurar que su redacción no se haga “detrás el escenario”. Por eso, reclaman que se incluyan mecanismos de consulta e implicación real en los que puedan participar tanto los agentes sociales (pescadores, asociaciones vecinales, etc.) como científicos y ambientales del territorio. Estos mecanismos, además, se tendrían que incluir durante el proceso de elaboración de los planes, es decir, antes de que los documentos lleguen a la fase final de consulta pública formal.
Las entidades entienden y comparten la necesidad urgente de avanzar en la redacción y aprobación de estos instrumentos de gestión, pero esto no tiene que ir en contra de una gobernanza participativa durante el proceso de redacción. Los planes de gestión son una herramienta clave para garantizar la conservación de los espacios protegidos, dado que recogen qué medidas se aplicarán en un determinado espacio protegido para garantizar un buen estado de conservación.
Las organizaciones firmantes indican que “para que funcionen y cumplan sus objetivos, los planes de gestión tienen que responder a necesidades reales. Esto solo se puede conseguir garantizando la participación real de las personas y entidades que conocen mejor y trabajan en estos espacios marinos protegidos. Esto, sumado a una dotación de recursos adecuada, ayudará a garantizar que estos espacios marinos protegidos cumplen realmente su función y nos ayudan a hacer que el mar Balear se vuelva a llenar de vida”.
Información complementaria:
- De los 49 espacios de la Red Natura 2000 de competencia autonómica en las Baleares, solo 29 cuentan con plan de gestión aprobado. Traducido en superficie, esto quiere decir que de las 143.555,02 hectáreas marinas protegidas, tan solo el 48.1% tienen unas medidas definidas para garantizar su conservación y equilibrio ecológico.
- El estado de los planes de gestión se puede consultar a través del visor MirEMP: https://www.med30.org/visores/