Noticias

Marilles denuncia el lanzamiento de atunes muertos en el mar y el impacto que tiene sobre la flota de las Illes Balears

Publicado 12.06.2024

Compartir

Marilles denuncia el lanzamiento de atunes muertos en el mar y el impacto que tiene sobre la flota de las Illes Balears

Los atunes en descomposición echan a perder la pesca y pueden romper los aparejos.

Las malas prácticas de los atuneros que pescan en el mar Balear tienen un gran impacto ambiental, económico y social 

El pasado jueves, una barca de arrastre de la flota de las Balears capturó accidentalmente 5 atunes de 200 kilos, muertos y en estado de descomposición. La principal hipótesis es que los barcos atuneros que pescan en el mar Balear para nutrir las granjas de engorde que hay Murcia y Tarragona lanzan al mar los atunes que mueren durante la operación (pesca, traspaso a jaula, transporte de jaulas) para que no los computen en su cuota. 
 
Estas malas prácticas han sido una constante durante los últimos años y tienen consecuencias muy negativas, tanto para los pescadores de Baleares, como para la salud ambiental de nuestro mar. Desde Marilles, consideramos que es muy grave que un pescado de altísimo valor comercial y ecológico como es el atún se deje perder de este modo y lo haga impactando sobre la flota balear. 

 

Denunciamos estas malas prácticas porque tienen múltiples impactos: 

  • Afectan negativamente a la flota pesquera de Baleares porque pescar atunes en descomposición les hace perder el jornal y pone en riesgo sus aparejos de trabajo. 
  • Representan un doble derroche: los atunes muertos no aprovechados y la captura de la barca de arrastre que queda inservible y no se puede comercializar. 
  • Amenazan la sostenibilidad del recurso, puesto que hay una cantidad de toneladas de atún que se pescan pero que no se contabilizan porque se tiran al mar, además de la pérdida de recurso pesquero balear derrochado. 

 

Estos impactos son todavía más difíciles de asumir teniendo en cuenta que: 

  • La flota balear dispone de menos de un 1% de la cuota total de atún que el Ministerio de Pesca distribuye entre la flota de pesca espanyola. En concreto un 0,74% (50Tm sobre las 6783Tm totales por 2024). 
  • Es obligatoria la presencia de observador del ICCAT (Comisión Internacional para la conservación del atún rojo) en todas las barcas cerqueras atuneros en todas las transferencias a jaulas. 

 

Marilles pide: 

 

  • Una investigación a fondo para identificar a las embarcaciones y empresas responsables de esta actividad y el alcance del problema porque ahora mismo no sabemos si los atunes muertos lanzados en el mar balear son unas decenas, centenares o miles. 
  • Que el Gobierno español pare la pesca de atún en aguas del mar balear a las embarcaciones susceptibles de haber creado este problema hasta que se tomen las medidas que garanticen que estos acontecimientos no vuelven a ocurrir. 
  • Que se penalice a las empresas que hayan cometido estas prácticas con una reducción de cuota además de una sanción económica. 
  • Una redistribución de la cuota de atún en favor de la flota balear y que se considere también abrirla a la flota recreativa cumpliendo con las condiciones necesarias para minimizar el riesgo de prácticas ilegales. 

 

“Hace demasiado tiempo que sufrimos esta práctica intolerable y es hora de acabar con esta impunidad. El atún es una especie de gran valor estratégico para la flota balear y la pesca recreativa. Las Baleares tienen mucho atún, pero muy poco derecho a pescarlo. Que vengan otras embarcaciones a derrochar este recurso ante nuestras narices y lo hagan causando problemas a la flota balear es un insulto inaceptable. Cada atún derrochado hubiera sido un atún aprovechado por los pescadores baleares. Pedimos al Ministerio de Pesca acciones valientes e inmediatas para parar esta insensatez y redistribuir cuota de atún en favor de las embarcaciones baleares. No queremos un cementerio de atunes en nuestras aguas. Es evidente que algo huele mal en el negocio de las granjas de engorde de atún.” 

Aniol Esteban, director de la Fundación Marilles. 

 
Hipótesis 
 
Los motivos por los cuales los atuneros dejan perder estas capturas pueden ser varios. El principal es que se trate de atunes que han muerto en el proceso de captura, transferencia a jaulas, o durante el transporte de las hacia las granjas de engorde. En este caso, como que no pueden sacar provecho económico, las tiran al mar.