Noticias

Proteger más y mejor

Publicado 19.02.2025

Compartir

Proteger más y mejor

El gobierno de las Islas Baleares ha dicho esta semana que no quiere proteger más, sino que quiere proteger mejor. Nosotros rechazamos esta falsa dicotomía. Se puede proteger más y se puede proteger mejor. Proteger más y mejor el capital natural de donde emana nuestro bienestar y prosperidad económica podría haber sido una línea de acción del futuro Pacto de la Sostenibilidad actualmente en gestación. Marilles es una de las pocas entidades que todavía depositan cierta esperanza en este Pacto, pero ¿qué esperanza podemos tener si en pleno proceso participativo el gobierno deja claro que no quiere proteger más tanto si lo dice el Pacto como si no?  

Hace pocos días, el Govern también ha anunciado la creación de la Reserva Marina de Poniente. Más que una creación, esta “nueva” reserva resultante es una modificación de la Reserva Marina del Toro-Malgrats. A grandes rasgos, supone un recorte de un tercio de su superficie, pasando de una extensión de cerca de 30 km² a unos 20 km². Una pérdida de 10 km² de área marina protegida nunca es una buena noticia, y menos aún en el contexto descrito anteriormente. Una cosa es que el gobierno no quiera proteger más, y la otra es desproteger. Ahora bien, mirando con más detalle cabe decir que a la nueva propuesta hay cosas positivas: se incorpora la Illa del Sec, una área de gran valor ecológico; se añade un 1 km² de zona altamente protegida, y los pocos pescadores que todavía eran reticentes a la reserva marina ahora la ven con buenos ojos.  

Desde Marilles, entendemos el razonamiento de la modificación, pero nos preocupa la baja ambición con el alta protección del mar que demuestra tanto la propuesta de la nueva reserva de Poniente como el gobierno balear. Con la nueva propuesta, el área marina altamente protegida en las aguas interiores, es decir, las gestionadas por el gobierno autonómico, pasaría de un 1,66 % a un 1,7 %. Un 0,34 % de incremento en dieciocho meses de legislatura y con casi nada al horizonte planificado no da motivos para ser demasiado optimistas. Los números y los porcentajes son importantes porque son la forma más objetiva de evaluar la acción de gobierno, sea en km² de superficie protegida o en euros comprometidos para la conservación del mar.  

Si el gobierno balear no quiere proteger más pero quiere proteger mejor, lo puede demostrar declarando más zonas altamente protegidas dentro de los espacios marinos protegidos actuales; incrementando presupuesto para mejorar vigilancia, seguimiento, planes de conservación y planes de gestión, y haciendo público un calendario para lograr todos estos objetivos.  

Pese a la pérdida de 10km², el gobierno tiene una excelente oportunidad de demostrar que realmente quiere proteger mejor. Y aquí le avanzamos nuestra propuesta: puesto que la reserva se recorta un tercio, un tercio de esta reserva también tendría que contar con alta protección. Es exactamente lo mismo que pedimos hace tres años. Es una gran oportunidad de demostrar más ambición con la conservación del mar balear. Y es factible si se hace de forma cuidadosa.  

Sabemos que cuando dejamos respirar al mar, este se llena de vida. En un mar protegido, hay más peces y más grandes. Los datos muestran que, en general, las reservas marinas de las Baleares dan muy buenos resultados. Y esto beneficia a todo el mundo. Es bueno para los pescadores porque les permite tener más capturas con menos esfuerzo; es bueno para el turismo y el sector náutico, porque garantiza unas aguas cristalinas, y es bueno para la ciudadanía que puede bucear, nadar, contemplar, jugar y, en definitiva, disfrutar en un mar limpio y bien conservado.  

Animamos al gobierno balear a seguir su propia receta declarando un tercio de la nueva reserva altamente protegida y a comprometer los recursos y el presupuesto necesarios para que este y todos los espacios marinos protegidos sean gestionados de forma efectiva. Es decir, con la vigilancia, el seguimiento y la financiación que se merecen. Lo animamos a no recular y a dar un paso valiente y decidido en la protección del mar Balear y, con él, el futuro de las islas Baleares. 

Aniol Esteban - Director

Seguir leyendo la Newsletter