Nachrichten

Protección efectiva en el mar Balear

Veröffentlicht 16.10.2025

Teilen

Protección efectiva en el mar Balear

Expertos en biología marina, instituciones científicas y varias organizaciones participan hoy a la primera sesión de las II Jornadas para la Conservación de la Biodiversidad Marina Balear. Nueve expertos e investigadores pondrán en común los proyectos y las acciones que se llevan a cabo para conseguir que la protección de espacios marinos sea efectiva.

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, el Subdirector General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO, Fernando Magdaleno, el responsable de Acción Social de CaixaBank, Diego Riera, el responsable de Espacios Marinos Protegidos de Marilles, Pablo Rodríguez Ros, y el director de la Fundación Marilles, Aniol Esteban, han dado el pistoletazo de salida a las jornadas. A continuación, Josep Coll, biólogo de la UB y doctor en Ecología Marina por la UIB, ha hablado sobre la efectividad en las Áreas Marines Protegidas. Alicia Gran García, investigadora del Centro Oceanográfico de Baleares, Instituto Español de Oceanografía (COB, IEO-CSIC), ha compartido sus investigaciones sobre las áreas de relevancia ecológica que hay identificadas en el mar Balear.

Las jornadas continuarán durante toda la mañana con José Antonio García Charton, de la Universidad de Murcia, que explicará los factores de éxito en las reservas marinas del litoral murciano, y Carme Alomar, investigadora del COB, IEO-CSIC, que hablará sobre la contaminación por plásticos en los EMPs del mar Balear. A continuación, será el turno de Ana López Martos, de la Universidad de Murcia, que explicará cómo se utiliza el Observatorio de Gobernanza Marina (OGMAR) para evaluar las competencias de gestión del mar. Eneko Aspillaga, de lo IMEDEA, profundizará en la conectividad de las Reservas Marinas del Mar Balear. Después, Marina Sanz-Martín, del COB, IEO-CSIC, compartirá los beneficios para la pesca de los Espacios Marinos Protegidos, su papel como refugios climáticos en las Baleares, y la importancia de una buena gestión de estas zonas. La investigadora del SOCIB Mélanie Juza pondrá el ejemplo del Parque Nacional de Cabrera para explicar el papel de la oceanografía operacional. La última ponencia, a cargo de Ricardo Aguilar (OCEANA), repasará las evidencias de relevancia ecológica de las aguas de la Sierra de Tramuntana.

La mañana se cerrará con un debate entre los assistentes, y la jornada continuarà por la tarde con una reunión a Puerta cerrada donde los expertos redactaran un documento con las conclusions del encuentro y propuestas de gestión.

Las jornadas continuarán dos días más. El próximo día 23 el debate se centrará en la conservación de los mamíferos marinos, mientras el día 30 será el turno de la calidad del agua.

Las Jornadas de Biodiversidad Marina están organizadas por la Fundación Marilles y la Fundación Sa Nostra y cuentan con la financiación de Caixabank. Su objetivo principal es crear un espacio para compartir conocimiento y debatir sobre las mejores prácticas de seguimiento y conservación de la biodiversidad marina, tanto en Baleares como en otras regiones del Mediterráneo.