Nachrichten

Siete proyectos para la conservación y estudio de tiburones y rayas se dan cita en Cartagena

Veröffentlicht 22.04.2025

Teilen

Siete proyectos para la conservación y estudio de tiburones y rayas se dan cita en Cartagena

El museo del Teatro Romano de Cartagena ha acogido este lunes la presentación de siete proyectos dedicados a la conservación de los tiburones y rayas del Mediterráneo español. El evento “Tiburones y rayas en el teatro”, organizado por la Fundación Marilles en el marco del proyecto SARKO, ha puesto en común diferentes iniciativas destinadas a preservar y recuperar las poblaciones de estas especies fundamentales para tener un mar bien conservado.

Pablo Rodríguez Ros, coordinador de SARKO: “Más o menos la mitad de los tiburones y rayas del Mediterráneo español están amenazados, según la UICN. Nuestro objetivo es revertir esta situación, basándonos en la evidencia científica, y hacerlo en colaboración con el sector pesquero y con el apoyo de la administración".

"Los tiburones y las rayas son especies fundamentales para garantizar el equilibrio ecológico del Mediterráneo. Es necesario acabar con el mito que nos dice que son peligrosos. Lo que nos tendría que dar miedo de verdad es tener un mar sin tiburones y rayas”.

El evento ha contado con las siguientes presentaciones:

  1. SARKO: protegiendo tiburones y rayas en el Mediterráneo español, por el Dr. Pablo Rodríguez Ros, de la Fundación Marilles.
  2. E-lasmobranc: el papel de las nuevas tecnologías en la identificación de tiburones, por la Dra. Francisca Giménez, de la Universidad de Alicante.
  3. El extraño caso de pequeño dormilón (Somniosus rostratus) en el Canal de Ibiza, por el Dr. Javier Guallart.
  4. Redes y Aletas. TIRRAQUI: evaluando el impacto de la pesca en los condrictios del sureste español, por  la Dra. Cristina Mena, del Instituto Español de Oceanografía de Murcia.
  5. ¿Qué hago yo con esto? Los pescadores ante la liberación de elasmobranquios, por Macarena Molina, de Pescartes.
  6. Liberación y conservación de mantas en una de las últimas almadrabas del Mediterráneo, por Pedro García, de ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste)
  7. GUITAR HERO: Tras los últimos guitarras comunes de la Región de Murcia, por María Pozo, de la Universidad de Murcia.

El público asistente ha tenido la oportunidad de conversar con los ponentes.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS CHARLAS:

  • SARKO: Proyecto dedicado a la conservación de tiburones y rayas en el Mediterráneo español. Mediante la colaboración con ONG, investigadores y pescadores, tiene el objetivo de proteger hábitats y aplicar medidas de conservación efectivas, además de la creación de protocolos para la liberación de ejemplares pescados accidentalmente.
  • E-lasmobranch: Pretende avanzar en la aplicación de nuevas tecnologías para la mejora del conocimiento de elasmobranquios presentes en el sureste español para su incorporación en la normativa y en los planes de gestión y seguimiento de las zonas estudiada.
  • El caso de pequeño dormilón: Javier Guallart ha hablado sobre una especie de tiburón de profundidad (Somniosus rostratus) en general considerada como muy rara, pero que en algunas zonas como el canal de Ibiza sorprendentemente es capturada con bastante frecuencia por pescadores… y casi siempre se trata de ejemplares adultos, del mismo sexo y en el mismo estado de su ciclo reproductor. ¿Por qué?
  • GUITAR HERO: proyecto que tiene el objetivo de generar información fundamental sobre la distribución, estacionalidad y patrones migratorios del Pez Guitarra.
  • Pescartes: Macarena Molina ha hablado sobre el trabajo que, desde Ecologistas en Acción, lleva a cabo con la asociacion de pescadores artesanales de Cabo de Gata-Níjar (Pescartes). Su objetivo principal  es promover el diálogo entre pescadores, administración y el resto de usuarios de la reserva marina con el fin de mejorar sus herramientas de gestión y de que estas cuenten con la participación y el compromiso del sector pesquero.
  • ANSE: Proyecto de marcaje de mantas capturadas accidentalmente en la almadraba de La Azohía. ANSE; en colaboración con WWF desarrolla este proyecto en la única almadraba que queda en funcionamiento en la costa mediterránea de la península ibérica.
  • Tirraqui: Proyecto que tiene como objetivo evaluar el impacto de la pesca en las poblaciones de tiburones y rayas en las zonas de especial conservación y lugares de importancia comunitaria del sureste ibérico, con el fin de contribuir a su protección.