Nachrichten

Pedimos al Congreso de los Diputados avances en la protección estricta del Mediterráneo

Veröffentlicht 08.05.2025

Teilen

Pedimos al Congreso de los Diputados avances en la protección estricta del Mediterráneo

Marilles presenta el informe Áreas de relevancia ecológica del mar Balear: identificación y propuesta metodológica

Científicos y diferentes entidades dedicadas a la conservación marina hemos pedido al Congreso de los Diputados incrementar la presión al el Ejecutivo para aumentar la superficie del mar estrictamente protegido. En un evento organizado por Oceana y en el cual Marilles ha participado, se ha presentado a los asistentes los beneficios socioeconómicos y ecológicos que resultan de proteger el mar de manera estricta.

Durante el evento, el responsable de espacios marinos protegidos de Marilles, Pablo Rodríguez Ros, ha presentado el informe Áreas de relevancia ecológica del mar Balear: identificación y propuesta metodológica, un estudio que evalúa la relevancia ecológica del mar Balear a partir de indicadores espaciales y combinando la información científica y el conocimiento de expertos locales. Sus resultados, todavía preliminares, forman parte de un proyecto de Marilles para identificar las zonas susceptibles de ser protegidas de manera estricta, el cual, en una segunda fase, incorporará el conocimiento del sector pesquero.

El acto ha contado con la participación de expertas como la defensora de los océanos, Alexandra Cousteau, y la científica Cristina Linares, de la Universitat de Barcelona.

“Es preocupante que España carezca de hoja de ruta para aumentar la protección estricta de ecosistemas marinos altamente valiosos. Los diputados y diputadas del Congreso pueden ser grandes aliados a la hora de poner este asunto en primera plana política y animar al Gobierno español a actuar como líder en conservación marina delante de la Unión Europea. Se ha comprobado que cerrar ciertas zonas del mar para convertirlas en paraísos de biodiversidad permite restaurar hábitats y conservar especies, además de fomentar una economía azul sostenible”, explica la defensora de los océanos y asesora senior de Oceana, Alexandra Cousteau.  

“Las zonas de protección estricta permiten tener hábitats más sanos y productivos para albergar una pesca sostenible, además de aumentar la resiliencia del océano frente a los efectos del cambio climático. Estamos a la disposición del Gobierno para proporcionar la información científica necesaria que apoye la designación y la ampliación de ecosistemas a proteger, especialmente aquellos de alto valor natural y con elevada capacidad para retener y almacenar carbono”, afirma la Catedrática de Ecología de la Universidad de Barcelona, Cristina Linares. 

Representantes de Oceana han presentado una propuesta a los diputados y diputadas para la designación de nuevas áreas de protección estricta y la ampliación de las ya existentes, priorizando los ecosistemas más vulnerables.

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha inaugurado el acto con unas palabras con las cuales ha defendido el trabajo de entidades como Marilles para la protección del Mediterráneo.