News

Presentamos alegaciones al plan de gestión para la pesca profesional en las bahías de Pollença y Alcúdia

Published 19.09.2025

Share

Presentamos alegaciones al plan de gestión para la pesca profesional en las bahías de Pollença y Alcúdia

Foto: Sebastià Torrens

Arrels Marines, Fundación Marilles, GOB Mallorca y Shark Med hemos presentado alegaciones al proyecto de decreto del Plan de Gestión para la pesca profesional a las aguas interiores de las bahías de Pollença y de Alcúdia. Cada una de estas entidades ha presentado sus propuestas y enmiendas, después de varios encuentros de trabajo conjunto y consultas con expertos en la materia.

Todas las entidades coincidimos en agradecer la voluntad de la DG Pesca y del sector pesquero en la elaboración de este plan. De hecho, las alegaciones que se presentan tienen como objetivo mejorar la gestión pesquera, la conservación de los recursos marinos y la cogestión entre todos los sectores implicados.

Las cuatro entidades coincidimos en nuestras enmiendas en una serie de puntos y líneas argumentales:

  • Se pide que no se elimine la musola del listado de especies protegidas a las reservas marinas, tanto porque así lo recomienden los datos científicos como porque esta propuesta no tiene relación con el objetivo del decreto, sino que va más allá de la gestión de la pesca a las bahías de Pollença y de Alcúdia.
  • Se considera que no tendría que ser objeto de este plan la modificación de la vigencia de las licencias de pesca submarina, que pasa de un año a tres. Esta medida, además, no se considera adecuada.
  • En relación a la posibilidad de permitir la pesca de arrastre en la zona conocida cómo es Mollets, entidades como el GOB piden que en esta zona no se permita esta modalidad de pesca. Otras entidades reclaman más datos científicos sobre la presencia de hábitats vulnerables en esta zona, sobre el esfuerzo pesquero y sobre el seguimiento de las embarcaciones antes de permitir esta actividad.
  • Se solicitan más estudios y datos sobre los hábitats y especies vulnerables, sobre todo porque se conoce la presencia de especies de alto valor ecológico, como por ejemplo gorgonias. 

Uno de los puntos que se considera fundamental para la gestión de la pesca a las bahías de Pollença y de Alcúdia es el papel de la Comisión de Cogestión. De entrada, se considera que el plan tendría que haber nacido ya desde el principio de una comisión participativa con representación también de las entidades conservacionistas. Existen suficientes ejemplos de participación de estas entidades que han demostrado que se puede llevar a cabo un trabajo provechoso y en sintonía con el sector pesquero y con la Administración. 

Además, se considera que la Comisión de Cogestión no tendría que ser solo un órgano consultivo, sino que tendría que tener más capacidad de actuación para que realmente su función sea la gestión compartida. Es por eso que las entidades han coincidido a varios puntos de sus alegaciones al pedir redefinir las funciones y composición de esta Comisión.

En definitiva, las entidades conservacionistas manifiestan su voluntad de implicarse en la gestión de la pesca en la zona protegida como LIC de las bahías de Pollença y de Alcúdia; reclaman que se promueva y se tenga en consideración el conocimiento científico sobre las especies y hábitats marinos que están allí presentes, y agradecen la voluntad de la Dirección General de Pesca y del sector pesquero de avanzar en la mejora de la conservación de la vida marina.