Menorca acoge la presentación de la Guía de consumo sostenible
Veröffentlicht 30.04.2025
Teilen

Veinte personas asistieron este martes, 29 de abril, a la presentación de la Guía de consumo sostenible de pescado y marisco de las Islas Baleares, organizada en el Centro de Convenciones de Es Mercadal. El evento, a cargo de la Alianza Calant Xarxes, en colaboración con el Observatorio Socioambiental de Menorca (IME-OBSAM), tuvo el objetivo de invitar a la ciudadanía a conocer esta herramienta práctica que busca fomentar un consumo responsable y apoyar la pesca artesanal de nuestras islas.
La jornada contó con la participación de Elisa Martínez, coordinadora de Calant Xarxes: “Con esta guía queremos facilitar a los consumidores la elección de pescado y marisco local, trazable y de temporada, respetando las tallas mínimas y priorizando aquellas especies con menor vulnerabilidad ecológica y menor riesgo para la salud. Nos alegra haber podido compartir el resultado de este trabajo conjunto con las Cofradías de pescadores de Ciutadella, Maó y Fornells, la Peixateria Sa Llotja, investigadores del COB-IEO, entre otros. Agradecemos su implicación, interés y compromiso para seguir avanzando hacia la sostenibilidad del sector pesquero de las Islas Baleares”.
Eva Marsinyach, responsable del seguimiento de medio marino del IME-OBSAM, también participó en la presentación, explicando el trabajo técnico para la elaboración de la guía. “Se ha basado en un enfoque científico riguroso, con una metodología clara para calcular la vulnerabilidad de las especies. Agradecemos especialmente la dedicación de Marina Bagur, autora principal del documento. Ha sido un placer participar en esta presentación para explicar cómo se ha construido esta herramienta colectiva, que combina conocimiento científico y saber local", indicó Marsinyach.
Una herramienta práctica para un cambio sostenible
La guía nace con el impulso de los miembros de Calant Xarxes, y busca reducir la presión sobre las especies más vulnerables y reforzar la conservación del mar Balear. Su contenido, dividido en dos grupos, describe 40 especies marinas locales:
- 16 especies menos consumidas, con baja vulnerabilidad y riesgo para la salud, muchas de ellas tradicionales en la dieta balear.
- 24 especies populares, con distintos niveles de presión pesquera y vulnerabilidad.
Cada ficha ofrece información sobre temporada, arte de pesca, tallas mínimas, beneficios nutricionales, recomendaciones de preparación y más. La guía no sólo está pensada para orientar a consumidores individuales, sino también a pescaderías y restaurantes, actores fundamentales en la cadena de valor.
La guía se puede descargar aquí.