La conservación de los mamíferos marinos en el mar Balear y las iniciativas que se llevan a cabo para conocer mejor su población e identificar las mejores medidas de protección necesarias han estado protagonistas de la segunda de las II Jornadas de Biodiversidad Marina.
Siete expertos en biología marina, instituciones científicas y organizaciones se han dado cita en estas jornadas, que han empezado con la bienvenida del director de Marilles, Aniol Esteban, y la directora de la Fundación Sa Nostra, Lucía Martín. A continuación, ha hablado María Moreno, jefa de servicio de la dirección general de Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien ha hablado de las líneas de acción del gobierno español en este sentido. Después, Carla Álvarez, de Submon, ha hablado sobre el estudio de los cetáceos en el mar catalanobalear y ha compartido experiencias que se llevan a cabo en Cataluña en este sentido.
Txema Brotons, de la Asociación Tursiops, ha explicado el trabajo que desde hace años lleva a cabo esta asociación para la conservación de las poblaciones de cachalote en el mar Balear. De hecho, Tursiops ha identificado una zona importante para la cría de esta especie en el Norte de Menorca. Por su parte, Carlos Bravo, de OceanCare, ha tratado la problemática de las colisiones en barco, causa de muerte de muchos cetáceos en el mar Mediterráneo.
Las jornadas continuarán esta mañana con la charla de Marga Cerdà, de Tursiops, sobre la población de delfín mular en Baleares, mientras que Laura González García, de OKEANOS (Portugal) explicará la experiencia en avistamiento de cetáceos y los retos que esta actividad plantea. Finalmente, Manuel Antonio Arbelo Hernández, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, expondrá la tarea que lleva a cabo la red de atención a varamientos de las Islas Canarias.
La mañana se cerrará con un debate entre los asistentes, y la jornada continuará por la tarde con una reunión a puerta cerrada donde los expertos redactarán un documento con las conclusiones del encuentro y propuestas de gestión.
Estas jornadas continuarán el próximo jueves, día 30, en que se hablará sobre la calidad del agua, los impactos que lo afectan, las causas y sus soluciones.
Las Jornadas de Biodiversidad Marina están organizadas por la Fundación Marilles y la Fundación Sa Nostra y cuentan con la financiación de CaixaBank. Su objetivo principal es crear un espacio para compartir conocimiento y debatir sobre las mejores prácticas de seguimiento y conservación de la biodiversidad marina, tanto en las Islas Baleares como en otras regiones del Mediterráneo.
Marilles in the media
- 13/08/2025 Ràdio Illa: "Marilles, sobre l’ampliació de la Reserva des Freus: “Si volem mantenir el peix local, s’han d’emprar aquestes eines”"
- 25/06/2025 Ara Balears: "Pesca confirma la legalitat d'una xarxa dins la reserva del Toro després que un vídeo incendiï les xarxes"
- 10/06/2025 Ara Balears: "Niça: un altaveu per als oceans i per a la mar Balear"